La alcaldesa de Fuengirola, Esperanza Oña, ofreció
el miércoles 11 de abril una rueda de prensa para presentar el Plan de Playas
de 2012, aprobado por la Junta de Andalucía el pasado mes de marzo. Oña destacó
que, por primera vez, el plan elimina la temporalidad en el uso del litoral por
parte de las distintas concesiones existentes, al permitir el uso de la playa
durante los 12 meses del año como venía solicitando desde hace años el
Consistorio.
“Por primera vez nos han aceptado el plan de playas
por los 12 meses del año, eliminando la temporalidad. De esta forma, nos
permite sacar a concurso público distintas concesiones al ser más atractiva la
inversión para las personas o empresas al saber que tienen todo el año para la
prestación del servicio, con 10 años de duración y pudiendo adaptar los
distintos espacios al Plan de Homogeneización y Embellecimiento de playas
previsto”, explicó.
Según señaló la primera edil, la eliminación de la
temporalidad permite hacer concurso público prácticamente en todos los
espacios, a excepción de los chiringuitos, pendientes aún de su regularización,
“ya que una persona que apueste por ofrecer un servicio concreto sabe que va a
poder contar con 10 años de concesión”.
Sin embargo, una de las novedades más atractivas
del plan es la inclusión del Cine de Verano durante los meses de julio y
agosto. Oña anunció que se ha llegado a un acuerdo con el centro comercial
Miramar para ofrecer cine en la playa gratuito para todos los públicos. “Se
trata de una promesa electoral del Partido Popular que se cumple. No tiene fin
de lucro y es un atractivo importante para la ciudad en los meses de verano”,
indicó, avanzando que las películas que se proyectarán serán para un público
familiar e infantil y que, a falta de concretarlo más adelante, el cine se
ubicará en la playa de Los Boliches.
Con respecto a nuevos espacios o servicios que se
podrán incluir este año en las playas de la ciudad, Oña destacó que se van a
sacar a concurso 2 zonas de ludoteca y 2 zonas para masajes. En ambos casos,
los concursos públicos incluirán la concesión por 10 años, de forma que se da
mayor seguridad a los inversores.
“En el caso de las zonas
para masajes, además de ofrecer un servicio complementario y atractivo, también
se consigue combatir el intrusismo en este sector, dando respuesta a una
demanda real con profesionales cualificados y titulados, que ofrecerán un
servicio con todas las garantías”, indicó la regidora.
Las ludotecas pretenden ofrecer un servicio de
guardería atractivo y divertido, de forma que las familias y padres que lo
deseen puedan disfrutar de unas horas de playa mientras los más pequeños se
divierten estando vigilados y bien atendidos.
Ambas áreas estarían
ubicadas en las playas de Los Boliches y Fuengirola.
Otros espacios que también saldrán a concurso serán
las zonas de ocio, que pasan de una a tres. Estarían ubicadas en las playas de
Los Boliches, Fuengirola y San Francisco.
Además, el plan de playas
incluye los espacios para las distintas parcelas de hamacas, 5 zonas de
hidropedales, tres calles náuticas, 2 quioscos desmontables, 26 zonas de
espetos, 4 conjuntos de aparatos biosaludables, 5 de gimnasia fija y 11 parques
infantiles. A ellos se unen el resto de atractivos y servicios que ofrecen las
playas de Fuengirola, todas adaptadas para personas con discapacidad,
incluyendo la playa adaptada en Las Gaviotas, que fue pionera en Andalucía.
También cabe resaltar las 10 barcas para moragas que el Ayuntamiento pone a
disposición de los ciudadanos en la playa del Castillo y que tienen capacidad para
20 grupos distintos al mismo tiempo.
Oña resaltó que el Plan de Playas de Fuengirola,
según la propia Delegación de Medio Ambiente, es uno de los más completos de la
provincia, incluyendo nuevos atractivos que no hay en otros municipios. La
primera edil destacó la buena noticia que supone la aprobación del plan, “ya
que permitirá crear empleo en la ciudad, dar más estabilidad a Dicho empleo y
una mayor seguridad a las inversiones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario